
CONSULTORES: DR. EN ARQ. ALFREDO VARELA TORRES M. EN ARQ. PABLO VÁZQUEZ PIOMBO

La finca fue construida aproximadamente en 1929 por el Arq. Luís Barragán y representa una de las obras de la época temprana de este arquitecto. Conocida como la “Casa Cristo” alberga actualmente el Colegio de Arquitectos del Estado de Jalisco, siendo su nomb re actual “Casa Luís Barragán”.

Portada de la revista The Architectural Record de 1931 donde se publica la planta de la Casa Cristo de Luís Barragán y algunas imágenes de la misma en blanco y negro

CONSULTORES: DR. EN ARQ. ALFREDO VARELA TORRES M. EN ARQ. PABLO VÁZQUEZ PIOMBO

Casa Cristo Patrimonio Artístico de la Nación
En 1929, Presidente Municipal de Guadalajara, Gustavo R. Cristo encargó el diseño de una casa de campo al joven arquitecto Luis Barragán, esta es la primera muestra arquitectónica completamente realizada por Barragán y en donde se pueden apreciar elementos arquitectónicos que marcarán el resto de su obra: el uso de materiales regionales (como las tejas, el adobe, los vitrales, etc.) , los juegos de luces y sombras así como el uso y diseño de los espacios abiertos en armonía y comunicados con el uso interior de la casa.
La Casa Cristo (así llamada por el apellido de su primer propietario), tiene claras muestras de arquitectura árabe, presentes en sus torres, remates y arcos parabólicos, destacando su influencia morisca, sus muros oblicuos, los patios interiores, las terrazas, el uso de cristales de colores, el azulejo y los aplanados en las paredes.
De acuerdo con la Declaratoria de Monumento Artístico por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes ( publicada en el Diario Oficial de la Federación el 09 de mayo de 2006 ), la Casa Cristo “representa una forma de expresión artística de la arquitectura mexicana de principios del siglo XX, que constituye un ejemplo notable de vivienda unifamiliar, perteneciente a la corriente denominada regionalismo, destacando la influencia del lenguaje local.



Asimismo, “presenta un alto grado de innovación de acuerdo a la época en que fue construida, ya que contrasta los estilos de moda locales utilizando elementos constructivos regionales, combinados con otros elementos evocadores de la arquitectura mediterránea.
El inmueble se desplanta remetido del paramento de la calle, destacando de su volumetría la torre-escalera con reminiscencias de la arquitectura morisca; Que algunos elementos que conforman el diseño arquitectónico de esta obra son los patios interiores a doble altura y muros oblicuos con arcos elípticos que crean un singular juego volumétrico mediante terrazas planteadas a diferentes niveles, los materiales novedosos utilizados son azulejo en peralte de escaleras, cristales de colores y aplanado de fuerte textura.
Descarga el Proyecto de conservación y adaptación de nuevo
uso del inmueble monumento artístico "Casa Cristo de Luís Barragán"